Tratamiento Farmacológico: 3 Métodos Efectivos para la Eyaculación Precoz​

Cuando la eyaculación precoz persiste a pesar de intentar técnicas conductuales, los tratamientos farmacológicos se presentan como una solución efectiva y basada en la evidencia científica. Bajo la supervisión de un médico, estos medicamentos pueden ayudar a un gran número de hombres a ganar control y confianza. Este artículo se centra en explicar de forma clara los tres principales enfoques farmacológicos para tratar este problema, destacando siempre la importancia de la prescripción médica.

Haga clic para comprar

1. Anestésicos Tópicos: La Solución Local

Los anestésicos tópicos son uno de los tratamientos más antiguos y directos para la eyaculación precoz. Su funcionamiento es sencillo: reducen la sensibilidad del glande (cabeza del pene), retrasando así el reflejo eyaculatorio.

  • ​**¿Cómo se usan?​**​ Se aplican en forma de crema, spray o gel sobre el pene, generalmente entre 10 y 15 minutos antes de la relación sexual. Es crucial seguir las instrucciones del médico o del prospecto.
  • Principios Activos Comunes:​​ Lidocaína y Prilocaína.
  • Ventaja Principal:​​ Su efecto es local y suelen actuar con rapidez.
  • Precaución Esencial:​​ Para evitar que la pareja también sufra una pérdida de sensibilidad, se debe lavar bien el pene antes del coito o utilizar preservativo. ​Siempre es recomendable su uso bajo consejo médico​ para determinar la concentración y el formato adecuados.

2. Antidepresivos ISRS: El Efecto Secundario Terapéutico

Este enfoque utiliza un efecto secundario de ciertos antidepresivos en beneficio del paciente. Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), utilizados habitualmente para la depresión, tienen como efecto colateral el retrasar la eyaculación.

  • ​**¿Cómo funcionan?​**​ Aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que, entre otras funciones, ayuda a retardar el orgasmo.
  • Uso en la Eyaculación Precoz:​​ Cuando se recetan para este fin, se suelen usar ​dosis más bajas​ que las empleadas para la depresión. A diferencia de los anestésicos, no actúan de inmediato; deben tomarse diariamente y su efecto óptimo tarda varias semanas en manifestarse.
  • Medicamentos Comunes:​​ Sertralina, paroxetina y fluoxetina.
  • Advertencia Crítica:​​ ​NUNCA deben usarse sin receta médica.​​ Son medicamentos que pueden tener efectos secundarios (como fatiga, náuseas o disminución del deseo sexual) y su uso debe ser vigilado estrechamente por un profesional.

3. Dapoxetina: El Primer Fármaco Aprobado para la Eyaculación Precoz

La dapoxetina representa la opción farmacológica más específica y moderna para este trastorno. Pertenece a la clase de los ISRS, pero fue diseñada y aprobada específicamente para el tratamiento de la eyaculación precoz, con una acción mucho más rápida.

  • ​**¿En qué se diferencia?​​ A diferencia de los ISRS tradicionales que se toman a diario, la dapoxetina se toma ​​»bajo demanda»​**, entre 1 y 3 horas antes de la relación sexual. Su efecto se concentra en el control eyaculatorio.
  • Efectividad:​​ Está clínicamente demostrado que puede aumentar significativamente el tiempo de latencia eyaculatoria.
  • Punto Importante:​​ Al igual que con los otros ISRS, puede producir efectos secundarios (como mareos leves o náuseas), que suelen disminuir con el tiempo. ​Es un medicamento de prescripción obligatoria​ y debe ser un médico quien evalúe si es la opción adecuada para cada paciente.

Conclusión: La Seguridad de la Supervisión Médica es Fundamental

Estos tres métodos farmacológicos —anestésicos tópicos, ISRS y dapoxetina— son opciones válidas y efectivas para el tratamiento de la eyaculación precoz. Sin embargo, el mensaje más importante que debe quedar claro es que ​la automedicación es peligrosa e ineficaz a largo plazo.​

  1. Diagnóstico Correcto:​​ Un urólogo o andrólogo debe confirmar que se trata de una eyaculación precoz primaria o secundaria y descartar otras causas.
  2. Elección Personalizada:​​ El médico determinará qué tratamiento es el más adecuado para tu caso particular, considerando tu salud general y posibles contraindicaciones.
  3. Seguimiento:​​ Un profesional hará un seguimiento para ajustar la dosis o cambiar de tratamiento si es necesario, maximizando los beneficios y minimizando los riesgos.

Si la eyaculación precoz está afectando tu calidad de vida, no dudes en buscar ayuda. La consulta con un especialista es el primer paso para acceder a estos tratamientos de forma segura y recuperar el control de tu vida sexual.