La eyaculación precoz (EP) no es un problema único e igual para todos los hombres. Se manifiesta en diferentes grados de severidad, y entender estos niveles es crucial para identificar correctamente el problema y buscar el tratamiento más adecuado. Aquí te explicamos los síntomas según la intensidad del caso.
Haga clic para comprar**¿Cómo se Clasifica la Eyaculación Precoz?**
Los profesionales de la salud suelen categorizar la EP en base a dos criterios principales: el tiempo de latencia eyaculatoria (el tiempo que transcurre desde la penetración hasta la eyaculación) y el grado de control que tiene el hombre sobre su reflejo.
1. Eyaculación Precoz Leve (o de Grado Leve)
- Tiempo aproximado: La eyaculación ocurre entre 1 y 3 minutos después de la penetración vaginal.
- Síntoma clave de control: El hombre siente que tiene una oportunidad mínima o muy breve para retrasar el orgasmo. Aunque es rápido, no es inmediato.
- Impacto psicológico: Existe una frustración leve o moderada. El hombre es consciente de que su tiempo es corto y le gustaría prolongar la relación, pero aún puede mantener una vida sexual activa sin evitar completamente el coito. La ansiedad puede aparecer de forma intermitente.
2. Eyaculación Precoz Moderada (o de Grado Moderado)
- Tiempo aproximado: La eyaculación ocurre entre 30 segundos y 1 minuto después de la penetración.
- Síntoma clave de control: Hay una clara incapacidad para retrasar la eyaculación. La sensación de inevitabilidad es mucho más fuerte que en el grado leve.
- Impacto psicológico: La frustración es significativa y la ansiedad por el desempeño se vuelve común. El hombre puede empezar a anticipar el problema antes de tener relaciones, lo que aumenta el estrés y empeora el síntoma. Puede haber cierta evitación de situaciones sexuales.
3. Eyaculación Precoz Severa (o de Grado Severo)
- Tiempo aproximado: La eyaculación ocurre antes de la penetración, en el foreplay, o inmediatamente al iniciar la penetración (en menos de 30 segundos). Este es el grado que se ajusta estrictamente a la definición médica clásica.
- Síntoma clave de control: Ausencia total o casi total de control voluntario. El hombre siente que el orgasmo es completamente inevitable una vez que comienza la excitación.
- Impacto psicológico: Angustia intensa, vergüenza, evitación de la intimidad sexual y grave afectación de la autoestima. Este nivel suele causar un gran estrés en la relación de pareja y lleva a la persona a evitar por completo cualquier contacto sexual por miedo al fracaso.
Un Cuarto Tipo: La Eyaculación Precoz Adquirida vs. la de Toda la Vida
- EP de Toda la Vida (Primaria): Ha estado presente desde la primera relación sexual. Suele ser más severa y está más ligada a factores neurobiológicos.
- EP Adquirida (Secundaria): Aparece después de un período de funcionamiento sexual normal. Suele estar más relacionada con factores psicológicos (estrés, ansiedad), problemas de relación o enfermedades médicas (como prostatitis).
Conclusión: El Diagnóstico Profesional es Esencial
Identificar el grado de tu eyaculación precoz es un primer paso útil para entender tu situación, pero no sustituye el diagnóstico de un urólogo o un profesional de la salud sexual.
**¿Por qué es vital consultar a un médico?**
- Para descartar otras causas médicas (problemas de tiroides, efectos secundarios de medicamentos, inflamación prostática).
- Para recibir un diagnóstico preciso que tenga en cuenta tanto el tiempo como el impacto emocional.
- Para acceder a un plan de tratamiento personalizado. El abordaje para un caso leve (donde las técnicas conductuales pueden ser suficientes) es muy diferente al de un caso severo (que puede requerir medicación o terapia combinada).
No normalices el malestar. Reconocer los síntomas y sus diferentes niveles te empodera para buscar la ayuda correcta y dar el primer paso hacia una solución efectiva.